El anzuelo utilizado es fuerte, de acero y carbono, pero ligero, en concreto un Hayabusa, FLY372 del Nº 12.

El cuerpo lo forma una tira de foam, doblada y atada abrazando el cuerpo del anzuelo, procurando formar pocos segmentos, para no aplastar mucho el foam y tenga más flotabilidad.

A continuación he colocado una pluma de cdc para formar el bajo ala, que nos dará flotabilidad y sus largas fibras pueden imitar las patas del tricóptero. Luego se cortan dos secciones de pluma de pavo barnizada y se colocan un poco montadas una encima de la otra, pero una a la izquierda y otra a la derecha.
El cuerpo lo forma una tira de foam, doblada y atada abrazando el cuerpo del anzuelo, procurando formar pocos segmentos, para no aplastar mucho el foam y tenga más flotabilidad.
A continuación he colocado una pluma de cdc para formar el bajo ala, que nos dará flotabilidad y sus largas fibras pueden imitar las patas del tricóptero. Luego se cortan dos secciones de pluma de pavo barnizada y se colocan un poco montadas una encima de la otra, pero una a la izquierda y otra a la derecha.
Parecen bichos de verdad, que curioso.
ResponderEliminarUn saludo
Buahhh...ya no me acordaba de los bichos que hacias...sí que parecen reales, y cuando los tienes en la mano más.
ResponderEliminarBicos, sigue pescando ehh!!! ;)
Arena, eso es lo que interesa, que parezcan de verdad, no a ojos del pescador, sino del pez.
ResponderEliminarMery, claro que sigo pescando, ahora mismo salgo para el embalse y eso que tengo viento del norte y 10ºC, pero el vicio es el vicio.
Un saludo a las dos.
jajajaja...claro que el vicio es el vicio...y tu sin pescar no eres tu...
ResponderEliminarxcierto ayer me hablaron de ti...en cambados...jajaja q pequeño es el mundo...
Bicos, que se de bien la jornada
Buen montaje y de buena flotabilidad, muy util en los rios pirenaicos o de montaña.
ResponderEliminarun abrazo
Vaya moral que tienes macho ! yo con estos dias de aire frio no me muevo si no es para ir a lucios , y como lucios no hay...... en casita quieto.
ResponderEliminarEste trico imagino que lo usaras pescando practicamente de punta no?
Para rios pequeñajos dejandolo caer sin falsos lance irá de puta madre pero la verdad no me imagino lanzandolo a tomar por culo en medio de un tablon del tormes ( es mejor dejar a San pedro tranquilo sin pitidos de oidos ) ya que mi experiencia me dice que las alas de pluma compacta rizan el bajo con dos cojones.
Un saludo artista.
Hola Jesús!!
ResponderEliminarPues te diré que con este viento frío clavé un tramancón pero que rompió casi al mismo tiempo de clavar. Luego saqué tres más y media docena por lo menos me hicieron un corte de mangas rechazando las moscas.
Este trico ya está provado en el Miño, que donde yo lo he pescado debe tener 150m de ancho, vamos... un regatillo jejeje
No me riza, porque te soy sincero, le meto un 0,18 en punta y me fumo un puro, que estas truchas del Miño no les importa mucho lo de afinar y si más la presentación. La mosca no me riza pues son alas compactas pero puestas hacía atrás, otra cosa sería ponerlas en V levantadas. Muchas veces los rizados de los bajos tienen más que ver en la forma de lanzar que en las moscas en sí. Los lances belgas ayudan mucho a no rizar al utilizar pardones y grandes moscas.
Un saludo campeón.
PD: estoy de vacaciones hasta el 20 de octubre, si quieres pescar ya sabes...
hola amigo bloggero, estoy intentando promocionar el concurso de montaje de moscas realistas para la pesca, he visto en su blog sus montajes y me gustaria invitarle a que participe en el concurso presentando una de sus creaciones. es totalmente gratuito y por una buena causa. Puede entrar en
ResponderEliminarhttp://www.andrestouceda.com/contenidos/concurso2011/ES/concurso.php
para ver mas información.
Tambien me gustaria invitarle a crear un articulo sobre el concurso en su web log, ya son muchos los blogs que nos ayudan con la promoción. A cambio ofrecemos un backlink a su web.
Muchas gracias por su tiempo y un cordial saludo